La historia de nuestra parroquia se remonta al año 1958, cuando surgió la iniciativa de construir un templo católico para el emergente poblado de Puerto Williams, en la isla Navarino. Se consideró que este pueblo, levantado como Base Naval, crecería hasta convertirse en una ciudad.


La construcción del templo, motivado por la Diócesis de Punta Arenas y apoyo del Vicariato Castrense, fue llevada a cabo por la Armada de Chile, con donativos provenientes de la campaña nacional "No es una colecta más... es llevar la Cruz al extremo más austral de Chile"; auspiciada por el gobierno chileno. Así como con aportes de la sucesión de doña Sara Braun y de la fábrica de velas de Puerto Yartú, en Tierra del Fuego.


El 18 de octubre de 1967, tras finalizar la construcción, se inauguró el templo "Nuestra Señora del Carmen", con la bendición de Mons. Vladimiro Américo Jorge Boric Crnosija, SDB, Obispo de Punta Arenas, quien estuvo acompañado por el Vicario Castrense, Mons. Francisco Xavier Gillmore Stock, así como por autoridades y habitantes de la isla.


En esa ocasión, se entronizó la imagen de "Nuestra Señora del Carmen", una escultura del siglo XVIII que provenía de una pequeña capilla del pueblo de Quilpolemu, en el departamento de Itata, y que posteriormente pasó a la parroquia de Quirihue (1749), en la actual región del Ñuble.


A solicitud de Mons. Vladimiro, se logró obtener dicha imagen, que comenzó su peregrinación hacia la localidad austral. En un comienzo, pasó por la Catedral de Santiago de Chile, donde permaneció para el culto y la devoción desde 1960 hasta su embarque a Punta Arenas en 1967.


El 30 de agosto de 1967, la imagen fue cuidadosamente embalada y trasladada de Santiago a Valparaíso, desde donde salió el 20 de septiembre rumbo a Punta Arenas, a bordo de la barcaza "Águila". Desembarcó en Punta Arenas, donde recibió honores en una solemne procesión por la ciudad el 15 de octubre del mismo año.


El 17 de octubre, fue embarcada en el APD Serrano, llegando finalmente a Puerto Williams el 18 de octubre de 1967.


Al finalizar la celebración eucarística, se llevó a cabo la entronización de la imagen de Nuestra Señora del Carmen y se leyó el decreto de fundación de la nueva parroquia, que se desmembró de la parroquia "San Francisco de Sales de Porvenir". Se informó a los presentes que el territorio de la nueva parroquia abarca los siguientes límites jurisdiccionales: al norte, la Península de Brecknock y la Cordillera de Darwin; al este, los límites con la República Argentina; al oeste, el Océano Pacífico; y al sur, el Polo Sur, punto extremo del cono que forma la Antártida Chilena.


Se nombró como Vicario parroquial al Capellán de la Armada de Chile, Pbro. Mario López Velásquez.


Entre los hitos históricos de nuestra parroquia se encuentran:


.- La visita del Cardenal chileno, Mons. Raúl Silva Henríquez, en febrero de 1966, quien recorrió la obra en construcción.


.- La donación de un cáliz y su respectiva patena, enviados por el Papa (San) Pablo VI, con ocasión de la inauguración.


.- La instalación de la imagen de la Virgen del Carmen de los Loberos, que pertenecía a un antiguo naufragio en la zona austral y fue donada por el Obispo de Ancud. Esta imagen representa a Nuestra Señora del Carmen y fue venerada por los pobladores de la caleta "Las Casas" de la isla Nueva. Su instalación en Puerto Williams se realizó en 1983.


.- La visita de los representantes papales, Mons. Gabriel Montalvo y Mons. Faustino Sáinz, asesores del Vaticano, durante la mediación papal en diciembre de 1985.


.- El 13 de diciembre de 1998, se instaló en el atril de la parroquia el Cristo de la Paz, imagen tallada por los infantes de marina que hicieron soberanía en isla Picton en 1978.


En el año 1985, el gobierno del entonces, expropia el terreno de la Diócesis. Quedando al resguardo, en su totalidad, por la Armada de Chile.  Aunque el trabajo pastoral  y las celebraciones sacramentales continuó siendo compartido, entre la Diócesis de Punta Arenas y el Obispado Castrense de Chile.


En los últimos meses de 1996, se comenzaron a realizar misiones en la comuna, encabezadas por las Hermanas Franciscanas Misioneras provenientes de Punta Arenas, junto a sacerdotes diocesanos y diáconos permanentes, quienes llegaron para acompañar la obra pastoral y animar a la comunidad en la fe.


Los misioneros fueron recibidos con gran alegría por el capellán y vicario parroquial, Pbro. Juan Enrique Valdés. Con su presencia, se empezó a gestionar la idea de un nuevo templo parroquial, esta vez ubicado en el centro de la ciudad. En conversaciones con las autoridades de la época, se logró la concesión de un terreno para levantar el nuevo templo.


Se conformó una comisión pro construcción del nuevo templo, el cual comenzó a levantarse gracias a los aportes de particulares. La comunidad se hizo presente en el desarrollo de la obra.


También surgieron aportes de la municipalidad de Cabo de Hornos, que, por medio de proyectos presentados por la Comunidad Católica Cristiana de Puerto Williams, permitió avanzar en casi su totalidad la construcción.


En marzo de 2008, la parroquia comenzó a contar con un párroco residente, el sacerdote don Juan Eliécer Correa Ruiz, miembro de la Sociedad Misionera del Buen Pastor. Sociedad sacerdotal presente en la Diócesis de San Marcos de Arica. Fue enviado por la Diócesis de Punta Arenas para asumir la cura pastoral de la parroquia. Hecho histórico e inédito fue su ordenación sacerdotal, en la misma ciudad de Puerto Williams. El día 28 de marzo de 2008. Con este hito, la labor pastoral quedó en manos de la diócesis, sirviendo el nombrado sacerdote y los futuros presbíteros en la isla como párroco de la comunidad de Cabo de Hornos y capellán del distrito naval Beagle. 


En el año 2022, se empezaron a utilizar las instalaciones del nuevo templo parroquial. De este modo, el templo, que hasta entonces funcionaba como parroquia y capilla naval, quedó únicamente como Capilla Naval "Nuestra Señora del Carmen".


Con el decreto 11/22 del 18 de abril del 2022, El Padre Obispo Bernardo Miguel Bastres Florence, SDB, Obispo de Punta Arenas, y atendiendo a la petición de la comunidad local, la parroquia cambió su denominación a "Parroquia Nuestra Señora Virgen de la Patagonia", cumpliendo con todas las responsabilidades de la parroquia anterior y continuando con la administración que hasta entonces llevaba adelante la parroquia "Nuestra Señora del Carmen".


El 8 de mayo de 2022, en una emotiva celebración, se entronizó la imagen de la Virgen de la Patagonia en el nuevo templo parroquial. Esta imagen fue donada por don Mario Marggoni, miembro de la comunidad del Santuario Virgen de la Patagonia de Puerto Natales y devoto de esta advocación, quien ha promovido la veneración de esta imagen a lo largo de la Patagonia y en el archipiélago de Tierra de Fuego.


En la actualidad, desde 2023, el Obispo de Punta Arenas, Mons. Óscar Hernán Blanco Martínez, OMD, ha nombrado como párroco al sacerdote diocesano, Pbro. Miguel Ángel Bahamonde Villarroel. Quien fue ratificado  como capellán del Distrito Naval Beagle por el Obispo Castrense, Don Pedro Mario Ossandón Buljevic.


El trabajo pastoral ha sido marcado por las actividades y los encuentros con los vecinos de la comuna de Cabo de Hornos. Con los habitantes de los alrededores. Tanto, hacia el sector de Navarino como también, al sector de Caleta Eugenia.


A su vez, los recorridos hacia las diferentes islas y localidades. Estando presente los habitantes de Puerto Toro. Lugar donde se levanta la capilla a San Pedro, pescador. 


También, en la conformación de los diferentes grupos. Como lo son el "Club de Adulto Mayor Rosa Yagan" (Que en la actualidad son independientes de la parroquia) y los grupos diversos de la catequesis familiar.


Nuestra comunidad parroquial se conforma por:


.- Comunidad parroquial Nuestra Señora Virgen de la Patagonia de Puerto Williams.

.- Comunidad de la capilla San Pedro, Pescador, de Puerto Toro.


También se coopera a la comunidad castrense de la Capilla Naval "Nuestra Señora del Carmen" de Puerto Williams.


Listado de sacerdotes que han estado al servicio de la comunidad:

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Puerto Williams (1967 - 2022)

Capellanes Navales del Obispado Castrense y Vicarios cooperadores parroquiales:

.- Pbro. Mario López Velásquez

.- Pbro. Salvador Marzana Elorza

.- Pbro. Pablo Vergine Astudillo

.- Pbro. Eduardo Tampe Maldonado

.- Pbro. José Luis Cancino Coloma

.- Pbro. Héctor Andrades Andrades

.- Pbro. José Luis García Santos

.- Pbro. Jaime González Araneda

.- Pbro. José Darío Zenteno Olguín

.- Pbro. Eduardo Stangher Abel

.- Pbro. Fernando Codina Valencia

.- Pbro. Carlos González Sánchez

.- Pbro. Félix Martínez Ruiz de Escudero

.- Pbro. Enrique Valdés Ahumada

.- Pbro. Leonardo Fierro Espinoza

.- Pbro. Jorge Correa Rojas

.- Diácono Hugo Soto Aguilar

.- (Sacerdotes Franciscanos de la comunidad presente en Punta Arenas)

Párrocos diocesanos residentes en Puerto Williams y Capellanes auxiliares:

.- Pbro. Juan Eliécer Correa Ruiz (Sociedad Misionera del Buen Pastor)

.- Pbro. Luis Melchor Jurägäro Manaideke (Sociedad Misionera del Buen Pastor)

.- Sacerdotes de la Congregación de la Misión - Vicentinos (breve periodo)

.- Pbro. Juan Domingo Solis Nahuelquin

Parroquia Nuestra Señora Virgen de la Patagonia de Puerto Williams (2022 - al presente)

.- Pbro. Rodrigo Vargas Pizarro (Sacerdote cooperador de la parroquia, durante  el año 2022)

.- Pbro. Miguel Ángel Bahamonde Villarroel